ArcGIS REST Services Directory Login
JSON

ItemInfo

Item Information

snippet: La carta de la Infraestructura Ecológica representa la red interconectada de ecosistemas naturales y seminaturales con un muy alto valor ecológico para la biodiversidad, el servicio ecosistémico regulación de agua y el servicio ecosistémico almacenamiento de carbono. Esta compuesta por núcleos, corredores, nodos, zonas especiales y las zonas amortiguación
summary: La carta de la Infraestructura Ecológica representa la red interconectada de ecosistemas naturales y seminaturales con un muy alto valor ecológico para la biodiversidad, el servicio ecosistémico regulación de agua y el servicio ecosistémico almacenamiento de carbono. Esta compuesta por núcleos, corredores, nodos, zonas especiales y las zonas amortiguación
accessInformation: Estudio encargado a: Dr. Alexis Vasquez, Dr. Emanuel Giannotti, Dr. Álvaro G. Gutiérrez, Dr. Ezio Costa, Elizabeth Galdámez, Ms. Ignacio Núñez, Camila Muñoz, Aaron Hebel, Macarena Martinic y Héctor Yáñez. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Proyecto GEFSEC ID 5135 Ministerio del Medio Ambiente - ONU Medio Ambiente.
thumbnail:
maxScale: 5000
typeKeywords: []
description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La carta de la Infraestructura Ecológica representa la red interconectada de ecosistemas naturales y seminaturales con un muy alto valor ecológico para la biodiversidad, el servicio ecosistémico regulación de agua y el servicio ecosistémico almacenamiento de carbono. Esta compuesta por (1) núcleos, que corresponden a unidades que concentran un mayor valor ecológico para la biodiversidad y para los servicios ecosistémicos regulación de agua y almacenamiento de carbono, (2) corredores, que corresponden a elementos lineales del paisaje que comunican los núcleos y permiten el flujo de materiales y energía, (3) nodos, que corresponden a parches de menor tamaño, de alto valor ecológico, ubicados sobre los corredores y entre los núcleos, (4) zonas especiales, que corresponden a cuerpos de agua y glaciares que son valiosos para la biodiversidad y el buen funcionamiento de los ecosistemas, y que muchas veces actúan como escalones ecológicos y que son relevantes para la conectividad del sistema de IE, (5) las zonas amortiguación representa las zonas donde se deben realizar actividades compatibles con la protección y resguardo de los núcleos, nodos y corredores.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
licenseInfo: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P STYLE="font-size:16ptmargin:667 0 667 0;"><SPAN><SPAN>Uso libre</SPAN></SPAN></P><P STYLE="font-size:16ptmargin:667 0 667 0;"><SPAN><SPAN>Cita:</SPAN></SPAN></P><P STYLE="font-size:16ptmargin:667 0 667 0;"><SPAN><SPAN>MMA - ONU Medio Ambiente, 2020. Planificación Ecológica a escala local 1:25.000, para todos los municipios pertenecientes al área del proyecto GEF Montaña. Estudio encargado a: Dr. Alexis Vasquez, Dr. Emanuel Giannotti, Dr. Álvaro G. Gutiérrez, Dr. Ezio Costa, Elizabeth Galdámez, Ms. Ignacio Núñez, Camila Muñoz, Aaron Hebel, Macarena Martinic y Héctor Yáñez. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Financiado en el marco del proyecto GEFSEC ID 5135 Ministerio del Medio Ambiente - ONU Medio Ambiente. Santiago, Chile. 268pp</SPAN></SPAN></P><DIV><P><SPAN /></P></DIV></DIV>
catalogPath:
title: IE
type:
url:
tags: ["Infraestructura ecologica"]
culture: es-ES
name:
guid:
minScale: 150000000
spatialReference: